Pasión por el mosaico

Pasión por el mosaico - JOAQUIN GIL ENERIZ
 Joaquín Gil Enériz  Nací en Tudela, una pequeña ciudad del norte de España situada en el valle del río Ebro y en la que, entre los siglos X y XV, convivieron tres culturas (cristiana, musulmana y judía), coexistiendo en relativa calma y dejando un rico patrimonio artístico y cultural. Nací en 1954, en la época de la posguerra y reconstrucción de una España que había pasado por una guerra civil y que empezaba el despegue económico de la década de los sesenta del pasado siglo, en un período de dictadura política que terminó con la llegada de la democracia.
Realicé los estudios escolares y, más tarde, cursé el bachiller escolar que daba acceso a la universidad, aunque entonces comencé ya a trabajar. Formé parte durante 40 años de la plantilla de una empresa japonesa que se instaló en Tudela, Sanyo España, hasta su cierre, ubicando mi labor en los puestos de sección de compras, almacén de materias primas, almacén de productos acabados y, durante 25 años, fui responsable de la aduana en factoría.

JOAQUIN GIL ENERIZ

Ya desde mi infancia, me gustaba dibujar. De hecho, fui a clases de dibujo artístico impartidas por un pintor tudelano, en las que dibujábamos del natural con modelos. Empecé pintando a cera, acuarela y óleo y, después, me pasé a la pintura acrílica. Al sufrir un estancamiento en la pintura, dejé de pintar durante bastantes años.


¿Por qué mosaicos?

Paseando un día hace ya 40 años en las ruinas de lo que fue una fábrica de mosaicos, descubrí entre los escombros trozos de mosaicos que, al incidirles la luz del sol, generaban un brillo especial. Quedé fascinado. Por esa razón, escogí el mosaico para desarrollar mis ideas y comencé a estudiar este arte milenario. Parto del modernismo de finales del XVIII y principios del XIX que Gaudí y sus discípulos lo integraron en sus obras con trozos de teselas irregulares de mosaicos, consiguiendo un cromatismo al incidir la luz en cada una de las teselas.


¿Por qué mosaicos?
Paseando un día hace ya 40 años en las ruinas de lo que fue una fábrica de mosaicos, descubrí entre los escombros trozos de mosaicos que, al incidirles la luz del sol, generaban un brillo especial. Quedé fascinado. Por esa razón, escogí el mosaico para desarrollar mis ideas y comencé a estudiar este arte milenario. Parto del modernismo de finales del XVIII y principios del XIX que Gaudí y sus discípulos lo integraron en sus obras con trozos de teselas irregulares de mosaicos, consiguiendo un cromatismo al incidir la luz en cada una de las teselas.

¿Por qué escultura?

Empecé haciendo cuadros y murales, pegando pequeños trozos de mosaicos, pero me sentí atrapado por la escultura, ya que me atraía el volumen, el espacio y el vacío. Para representar mi obra de mosaicos en tres dimensiones, realicé estudios sobre las esculturas y los dibujos neolíticos, el arte ibérico, las esculturas primitivas y, sobre todo, las esculturas de las vanguardias realizadas en los siglos XX y XXI. Me convertí en un apasionado del hueco, del vacío, de la abstracción, de la descomposición geométrica y de la deformación, influenciado por los movimientos artísticos del siglo XX, como el cubismo, la abstracción, el pop art, el art brut, el ready-made (arte encontrado) o el neoexpresionismo abstracto.

¿Por qué escultura?
Empecé haciendo cuadros y murales, pegando pequeños trozos de mosaicos, pero me sentí atrapado por la escultura, ya que me atraía el volumen, el espacio y el vacío. Para representar mi obra de mosaicos en tres dimensiones, realicé estudios sobre las esculturas y los dibujos neolíticos, el arte ibérico, las esculturas primitivas y, sobre todo, las esculturas de las vanguardias realizadas en los siglos XX y XXI. Me convertí en un apasionado del hueco, del vacío, de la abstracción, de la descomposición geométrica y de la deformación, influenciado por los movimientos artísticos del siglo XX, como el cubismo, la abstracción, el pop art, el art brut, el ready-made (arte encontrado) o el neoexpresionismo abstracto.

¿Por qué la pasión por el mosaico?

Quiero descartar que el mosaico sea considerado como un arte menor y rescatar su influencia, ya que se trata de un arte que tiene más de 3.000 años de historia. Mi intención es adaptarlo a los nuevos tiempos.

Como decía Jean Dubuffet (art brut), no hay nada más común que la pasión por el arte y, para mí, nada más intenso que la pasión por el mosaico.

¿Por qué la pasión por el mosaico?
Quiero descartar que el mosaico sea considerado como un arte menor y rescatar su influencia, ya que se trata de un arte que tiene más de 3.000 años de historia. Mi intención es adaptarlo a los nuevos tiempos.
Como decía Jean Dubuffet (art brut), no hay nada más común que la pasión por el arte y, para mí, nada más intenso que la pasión por el mosaico.



"Unir pequeñas piezas de mosaicos irregulares llamadas teselas para crear imágenes o figuras figurativas o abstractas es un proceso de diseño y creación de una obra. Es la comunión entre el artista y la obra, que se llama inspiración".

- Joaquín Gil Enériz



Joaquín Gil Enériz

Materiales

Utilizo para mis esculturas materiales de desecho, dándoles una segunda vida, reciclando hierro, madera, objetos ya en desuso, piedra, unidos con cemento o con soldadura, o pegados. Hay una variedad de teselas de mosaicos, de vidrio, de piedra, de mármol, esmaltes, pasta vítrea, gresite, metales…


Utilizo para mis esculturas materiales de desecho, dándoles una segunda vida, reciclando hierro, madera, objetos ya en desuso, piedra, unidos con cemento o con soldadura, o pegados. Hay una variedad de teselas de mosaicos, de vidrio, de piedra, de mármol, esmaltes, pasta vítrea, gresite, metales…

Situación del mosaico

La palabra mosaico viene del latín y del griego, y quiere decir relativo a las musas o a realizado por personas inspiradas por las musas.

No hay mucha gente que se dedique al mosaico, debido a que es un arte muy lento para terminar una obra y que, además, requiere de muchas horas de trabajo y el coste es elevado.

En Navarra, apenas habrá cuatro personas, mientras que, a nivel nacional, en Cataluña, la cuna del modernismo, al que le gusta incluirlo en sus obras, habrá algo más.


Situación del mosaico
La palabra mosaico viene del latín y del griego, y quiere decir relativo a las musas o a realizado por personas inspiradas por las musas.
No hay mucha gente que se dedique al mosaico, debido a que es un arte muy lento para terminar una obra y que, además, requiere de muchas horas de trabajo y el coste es elevado.

 Sueños, ambiciones

En mis obras, últimamente intento no incluir tanto mosaico, para desarrollar nuevos materiales, pero siempre con un toque y alusión al mosaico.

Espero preparar nuevas exposiciones futuras, ya que las muestras de esculturas e instalaciones son un género del arte contemporáneo en el que hay una interacción entre el espectador y la obra.

Sueños, ambiciones
En mis obras, últimamente intento no incluir tanto mosaico, para desarrollar nuevos materiales, pero siempre con un toque y alusión al mosaico.
Espero preparar nuevas exposiciones futuras, ya que las muestras de esculturas e instalaciones son un género del arte contemporáneo en el que hay una interacción entre el espectador y la obra.

Quiero dar las gracias a Adcome por esta oportunidad que me brinda. Espero que guste en el mundo árabe, que es un buen amante del mosaico, y que se difunda en la cultura árabe, al traducirlo a ese idioma.

ADCOME

CURRICULUM VITAE

JOAQUIN GIL ENERIZ

C/ María Ugarte, nº 14 B -1º A

31500 Tudela (Navarra)

Correo: gileneriz@gmail.com

Teléfono: 638307743

Facebook: Esculturas en mosaicos

Blog: esculturasenmosaicos.blogspot.com


RESUMEN

Escultor autodidacta, dedicado especialmente al estudio del mosaico y su adaptación a

las diferentes vanguardias del siglo XX y a las principales corrientes del siglo XXI,

desarrollando lo que denomino escultora-mosaico.


TÉCNICA

Mosaico recortado en teselas irregulares siguiendo la corriente del modernismo

catalán presentado por Gaudi, Domenech i Montaner y otros mosaicistas llamada

“trencadis” (quebradizo), usando además materiales reciclados, de desecho y en

desuso (hierro, chapas, maderas, mosaicos,....)


ESTUDIOS

Autodidacta, recibiendo en su juventud cursos de dibujo en Castel-Ruiz impartidos por

el pintor tudelano Pepe Serrano.

Curso de estudio de escultura en Zaragoza.

Talleres de trabajo sobre el trencaidis catalán en Barcelona.


EXPOSICIONES Y EVENTOS


• 1990-2000 Colaboro prestando mis obras para decoración de escaparates en tiendas

de Tudela.

• 1998-2000 Exposición en ferias de artesanía de Salou.

• 2000-2002 Exposición permanente en Decoraciones Lahuerta de Tudela.

• 2002-2013 Exposición permanente con dedicación en exclusiva en la Galería María

Forcada de Tudela.

• 2013 Exposición en la Casa de la Cámara de Tauste “PASION POR EL COLOR”.

• 2013 Exposición colectiva de 43 artistas tudelanos, “TUDELA SIGUE CREANDO”,

en la fundación María Forcada de Tudela.

• 2014 Exposición en la UNED de Tudela (Palacio del Marqués de San Adrián)

“PASION POR EL MOSAICO”.

• 2014 Exposición en el Horno de la Ciudadela de Pamplona, “LA MAGIA DEL

MOSAICO”

• 2014 Participación en el “ Iº CERTAMEN AYUDA A LA CREACCION”, Ciudad de

Tudela, en la Casa del Almirante de Tudela.

• 2015 Exposición en la Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra en Tudela de

una escultura dedicada a Santa Ana, “FIESTAS SANTA ANA 2015”

• 2016 Taller de mosaicos a los alumnos/as de 1º-2º -3ºy 4º de primaria del colegio

Annunciata de Tudela, realizado en mi taller estudio calle Descalzos nª3

• 2016 Exposición en la tienda de Decoraciones Lahuerta de Tudela de varias

esculturas, “NAVIDAD 2016”

• 2016 Talleres de mosaicos en el Condestable de Pamplona a alumnos/as de 11 , 12,

13, 14 y 15 años del colegio de los Dominicos de Pamplona, en el programa de

Bellezas Habitables, en el mes de diciembre 2016.

* 2016 Exposición Avant Garde Urbano “Con-Vivir”, 38 artistas en la Casa del

Almirante de Tudela.

* 2016 -2017 Exposición en el Condestable, conjunta con el mosaicista de los

dominicos Domingo Iturgaiz(homenaje póstumo)

• 2017 Exposición en el escaparate de la tienda Punto de Vista de Tudela de 5

esculturas.

• 2017 II Certamen a ayuda a la creación artística “Ciudad de Tudela

• 2018 VI Avant Garden Tudela, Casa El Almirante de Tudela.

• 2023 Colaboración con seis esculturas en la presentación del libro de Alonso

Verdoy “El toreo Arte y Mito”, en la Casa del Almirante de Tudela

• 2024 Exposición “SHADOWS”, en la UNED de Tudela, en el Palacio del Marqués

de San Adrián.

• 2024 FUTURA TUDELA (FESTIVAL ARTE URBANO), exposición en el Mercado

de Abastos de Tudela.

* 2024 Exposición en el museo de Castejón de “SHADOWS”

* 2025 Exposición colectiva del grupo Ribera creativa en la Casa de Cultura de Ribaforada.

*2025 Exposición colectiva del grupo Ribera Creativa en la Casa del Almirante de la fundación María Forcada en Tudela


INFORMACION ADICIONAL

Desde el 2014 colaboro con la oficina del Gobierno de Navarra en el departamento de

Turismo en enseñar mi estudio de trabajo y exposición a grupos de visitantes que lo

soliciten y así consta en la página web de Turismo del Gobierno de Navarra.



ADCOME no se responsabiliza de las opiniones de las personas entrevistadas ni necesariamente las comparte.


Mensaje del presidente

ADCOME

Asociación para el desarrollo cultural y económico entre Oriente Medio  y Europa

جمعية أدكومي

من أجل التنمية الثقافية والإقتصادية بين الشرق الأوسط و أوروبا

ADCOME

Association for development cultural and economic between the Middle East and Europe


Contáctenos

MARCOS HUARTE: ESPAÑA DOMINADA POR UNA SOCIEDAD SECRETA DE MUTANTES
19 de junio de 2024
Marcos Huarte (1974) Nacido en Beasain (Gipuzkoa). Estudiante de bachillerato en el Lizeo Alkartasuna y posteriormente de Biología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Hijo de padre empresario y madre ama de casa, lo que le lleva a vivir al vaivén de la fortuna de los proyectos del padre en una época complicada en Euskadi. Conoce al amor de su vida a la tardía edad de 36 años, con la que sigue felizmente casado a día de hoy, una doctora en bioquímica con gustos tan eclécticos como los de él. Aficionado a la cultura desde niño y precoz lector de comic y de novela, sus primeras aficiones van al albur de la literatura y la historia, añadiéndose con el tiempo la pintura, la lingüística y la música. Amante de la novela contemporánea, especialmente de la novela negra y la de espías, amante del jazz y de las tertulias de ámbito cultural y político. Aficionado de la Real Sociedad de Futbol desde muy niño, llega a ver las dos ligas que el modesto club donostiarra conquista en los ochenta, aunque posteriormente
Comerciar por el mundo; De Navarra a Oriente Medio y viceversa
23 de febrero de 2024
Carlos Medrano Sola es un consultor destacado en el crecimiento rentable de la empresa, y en algunas reestructuraciones, nacido el 25 de abril de 1972 en Pamplona, se licenció en Economía por la Universidad Pública de Navarra en 1995. Su trayectoria se caracteriza por una constante evolución y aprendizaje, destacando su MBA por la Cámara Navarra de Comercio e Industria en 2003, entre otras formaciones. Dedica su vida profesional al mundo de la empresa, pero también tiene tiempo para ser profesor de dirección comercial en la UPNa y es director académico del MBA de la Cámara de Comercio. Medrano Sola ha sido clave en crecimiento rentable de diversas empresas a través de Eximia Consultores, enfocándose en el marketing, ventas, interim management y reestructuraciones empresariales. Como consultor tiene tres servicios básicos; primero el crecimiento rentable y equilibrado de la empresa, en segundo lugar el comercial digital internacional y en tercer lugar la transformación de empresas para que alcancen todo su pot
ADCOME entrevista a la doctora Rosa María García Baena
21 de diciembre de 2023
ADCOME entrevista a la doctora Rosa María García Baena “Cuanto más avancemos en la restitución de la mujer en la Historia, iremos tomando consciencia de las posibilidades que se nos ofrecen de construir sociedades más estables, conciliadoras y justas” Biografía Doctora en Historia y Literatura, licenciada en Filología Hispánica y Filología Clásica; funcionaria pública desde hace 20 años. Premio de investigación Gerald Brenan (Universidad Nacional a Distancia, 2004), Premio Nacional Jóvenes investigadores (Ministerio de Innovación, 2008); ha conferenciado en congresos internacionales sobre Historia de la Masonería e Historia de la Inspección (Ministerio de Educación) y publicado diversos libros y artículos; la mayoría biografías con protagonistas femeninos por la Universidad de Málaga, la Real Academia de Historia u otros organismos públicos. Se autodefine como persona transcontinental y cosmopolita porque por razones laborales y familiares se sitúa entre 3 continentes, siendo en la exótica ciudad norafricana
Presidente de ADCOME con el embajador de la Liga Árabe en Madrid
24 de octubre de 2023
Premio de Excelencia Institucional recibido del embajador de la Liga de los Estados Árabes en Madrid Dr. Malek Twal. - El Primer Congreso Árabe Europeo de Recursos Humanos y Formación. Madrid - Octubre 2023. المؤتمر العربي الأوروبي الأول للموارد البشرية والتدريب في مدريد - The First Arab-European Conference on Human Resources & Training عماد بدور رئيس أدكومي ADCOME Asociación para el desarrollo cultural y económico entre Oriente Medio y Europa جمعية أدكومي من أجل التنمية الثقافية والإقتصادية بين الشرق الأوسط وأوروبا #ADCOME adcome.org
María Beunza: Innovación Pragmática e IA Humanista
24 de octubre de 2023
Soy una apasionada defensora de la innovación y de la educación a lo largo de la vida. El mundo siempre gira…. A lo largo de mi carrera, he trabajado en la implementación de estrategias y proyectos innovadores. En todos ellos, he comprobado que “las cosas, las hacen las personas” si saben, pueden y quieren. El compromiso con la innovación nos llevó. Tras formar parte de una agencia gubernamental desarrollando estrategias de I+D+i, a fundar la empresa Happeninn, donde asesoramos a empresas y regiones en estrategias de innovación y desarrollo económico y social. Soy también cofundadora de Innovactoras, una asociación que busca visibilizar a mujeres innovadoras en ciencia, tecnología, educación y en general, innovaciones STEAM en muy diferentes campos y países. Gracias a esta iniciativa, se ha originado la Red Winn, financiada por CYTED, una red iberoamericana de universidades de 6 países para fortalecer los ecosistemas universitarios de innovación.
ADCOME Entrevista al Catedrático de piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música
3 de octubre de 2023
Brenno Ambrosini es un destacado músico y catedrático de piano, nacido en Italia y considerado uno de los intérpretes más importantes del panorama musical actual. Comenzó sus estudios musicales a los seis años y debutó a los once en su ciudad natal, Venecia. Con una formación sólida en piano, órgano, violín y composición, ha perfeccionado su arte con reconocidos maestros en Europa, como G. Oppitz, M. de Silva-Telles y J. Soriano. Con una brillante carrera musical, Brenno ha ganado diversos premios y ha ofrecido numerosos conciertos en ciudades de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha sido solista junto a prestigiosas formaciones como The Royal Orchestra of Concertgebouw de Amsterdam, the Royal Philharmonic Orchestra, Yokohama Symphony, San Petersburg Camerata, entre otras. Además, es un apasionado de la música de cámara, colaborando con destacados músicos y cuartetos. Como catedrático de piano y música de cámara, Brenno Ambrosini comparte su vasto conocimiento con jóvenes músicos, inspirándoles a alcan
Entrevista a Fátima Marcelo y Pensatia Siempre seré tu Faro. Piedras con Alma
4 de julio de 2023
ADCOME: El proyecto, "Siempre seré tu faro", es el resultado de un encuentro inesperado, un encuentro que unió a dos almas afines en un punto del universo: una piedra con un faro pintado. De esa conexión, nació una colaboración creativa llena de posibilidades. Este proyecto, que ahora ve la luz, es una fusión perfecta entre la luz que guía al horizonte y la pintura sobre piedra. Cada una de las obras expuestas lleva impresa su propia luz en el título, transmitiendo un significado profundo y personal. Un proyecto que brilla con luz propia y aún tiene mucho por descubrir y desarrollar. Fátima Marcelo y Pensatia son dos exploradoras de mundos paralelos que se encontraron para realizar en un viaje inesperado. Fátima, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es una corredora de fondo infatigable en su vocación artística. Desde entonces, el Dibujo y la Pintura se han convertido en sus señas de identidad predominantes. Ha realizado numerosas exposiciones tanto de manera individual como cole
LO QUE ADMIRAS TE CONSTRUYE.  ANA BELÉN ALBERO DÍAZ
11 de junio de 2023
LO QUE ADMIRAS TE CONSTRUYE. ANA BELÉN ALBERO DÍAZ . Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, es también Máster en Gestión Directiva de Entidades sin Ánimo de Lucro por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia y abogada del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona. A lo largo de sus 25 años de ejercicio en el mundo jurídico, ha realizado cursos de formación en distintas disciplinas relacionadas con el Derecho y el Asociacionismo. Además, ha publicado artículos en revistas culturales y jurídicas y más de media docena de guías divulgativas sobre temas jurídicos generales, y sobre constitución y gestión de asociaciones: Un viaje por la constitución y gestión de asociaciones juveniles. Vivienda joven para el Instituto Navarro de Deporte y Juventud. El cuaderno de las ideas (proyectos para asociaciones). El cuaderno de los dineros (financiación de asociaciones). Nuestro sitio (guía jurídica para bajeras juveniles).
CIENCIA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
3 de junio de 2023
Cecilia Wolluschek Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Navarra, España. Cuenta con un Máster en Dirección de Proyectos, un executive MBA y un postgrado executive RCC Harvard. Está certificada en Lean Manufacturing y es experta en SCRUM, metodologías Agile. Cecilia ha realizado más de 150 cursos de formación y actualización, domina el inglés, el francés, el español y habla un poco de italiano. Ha sido más de 15 años investigadora experimental, trabajando en Argentina, Italia y España para universidades y centros tecnológicos. En 2013, ha fundado su propia consultoría CW Consulting (www.cwconsulting.es). Los últimos 10 años ha sido la Directora de Proyectos para tres clústeres o asociaciones industriales en Navarra, en impresión electrónica, en energías renovables y en agroalimentación. Con todo ello, ha coordinado y se ha implicado directamente en más de 100 proyectos de I+D e industriales en áreas de innovación de
Salvador Doblas: Experto en Comunicación de ADCOME
22 de mayo de 2023
Salvador Doblas: Experto en Comunicación de ADCOME. Salvador Doblas Arrebola Doctor en Comunicación. Comunicación Institucional Asociación Española de Comunicación Científica AEC2
Más entradas