Pasión por el mosaico


Ya desde mi infancia, me gustaba dibujar. De hecho, fui a clases de dibujo artístico impartidas por un pintor tudelano, en las que dibujábamos del natural con modelos. Empecé pintando a cera, acuarela y óleo y, después, me pasé a la pintura acrílica. Al sufrir un estancamiento en la pintura, dejé de pintar durante bastantes años.
¿Por qué mosaicos?
Paseando un día hace ya 40 años en las ruinas de lo que fue una fábrica de mosaicos, descubrí entre los escombros trozos de mosaicos que, al incidirles la luz del sol, generaban un brillo especial. Quedé fascinado. Por esa razón, escogí el mosaico para desarrollar mis ideas y comencé a estudiar este arte milenario. Parto del modernismo de finales del XVIII y principios del XIX que Gaudí y sus discípulos lo integraron en sus obras con trozos de teselas irregulares de mosaicos, consiguiendo un cromatismo al incidir la luz en cada una de las teselas.

¿Por qué escultura?
Empecé haciendo cuadros y murales, pegando pequeños trozos de mosaicos, pero me sentí atrapado por la escultura, ya que me atraía el volumen, el espacio y el vacío. Para representar mi obra de mosaicos en tres dimensiones, realicé estudios sobre las esculturas y los dibujos neolíticos, el arte ibérico, las esculturas primitivas y, sobre todo, las esculturas de las vanguardias realizadas en los siglos XX y XXI. Me convertí en un apasionado del hueco, del vacío, de la abstracción, de la descomposición geométrica y de la deformación, influenciado por los movimientos artísticos del siglo XX, como el cubismo, la abstracción, el pop art, el art brut, el ready-made (arte encontrado) o el neoexpresionismo abstracto.

¿Por qué la pasión por el mosaico?
Quiero descartar que el mosaico sea considerado como un arte menor y rescatar su influencia, ya que se trata de un arte que tiene más de 3.000 años de historia. Mi intención es adaptarlo a los nuevos tiempos.
Como decía Jean Dubuffet (art brut), no hay nada más común que la pasión por el arte y, para mí, nada más intenso que la pasión por el mosaico.

"Unir pequeñas piezas de mosaicos irregulares llamadas teselas para crear imágenes o figuras figurativas o abstractas es un proceso de diseño y creación de una obra. Es la comunión entre el artista y la obra, que se llama inspiración".
- Joaquín Gil Enériz

Materiales
Utilizo para mis esculturas materiales de desecho, dándoles una segunda vida, reciclando hierro, madera, objetos ya en desuso, piedra, unidos con cemento o con soldadura, o pegados. Hay una variedad de teselas de mosaicos, de vidrio, de piedra, de mármol, esmaltes, pasta vítrea, gresite, metales…

Situación del mosaico
La palabra mosaico viene del latín y del griego, y quiere decir relativo a las musas o a realizado por personas inspiradas por las musas.
No hay mucha gente que se dedique al mosaico, debido a que es un arte muy lento para terminar una obra y que, además, requiere de muchas horas de trabajo y el coste es elevado.
En Navarra, apenas habrá cuatro personas, mientras que, a nivel nacional, en Cataluña, la cuna del modernismo, al que le gusta incluirlo en sus obras, habrá algo más.

Sueños, ambiciones
En mis obras, últimamente intento no incluir tanto mosaico, para desarrollar nuevos materiales, pero siempre con un toque y alusión al mosaico.
Espero preparar nuevas exposiciones futuras, ya que las muestras de esculturas e instalaciones son un género del arte contemporáneo en el que hay una interacción entre el espectador y la obra.

Quiero dar las gracias a Adcome por esta oportunidad que me brinda. Espero que guste en el mundo árabe, que es un buen amante del mosaico, y que se difunda en la cultura árabe, al traducirlo a ese idioma.

CURRICULUM VITAE
JOAQUIN GIL ENERIZ
C/ María Ugarte, nº 14 B -1º A
31500 Tudela (Navarra)
Correo: gileneriz@gmail.com
Teléfono: 638307743
Facebook: Esculturas en mosaicos
Blog: esculturasenmosaicos.blogspot.com
RESUMEN
Escultor autodidacta, dedicado especialmente al estudio del mosaico y su adaptación a
las diferentes vanguardias del siglo XX y a las principales corrientes del siglo XXI,
desarrollando lo que denomino escultora-mosaico.
TÉCNICA
Mosaico recortado en teselas irregulares siguiendo la corriente del modernismo
catalán presentado por Gaudi, Domenech i Montaner y otros mosaicistas llamada
“trencadis” (quebradizo), usando además materiales reciclados, de desecho y en
desuso (hierro, chapas, maderas, mosaicos,....)
ESTUDIOS
Autodidacta, recibiendo en su juventud cursos de dibujo en Castel-Ruiz impartidos por
el pintor tudelano Pepe Serrano.
Curso de estudio de escultura en Zaragoza.
Talleres de trabajo sobre el trencaidis catalán en Barcelona.
EXPOSICIONES Y EVENTOS
• 1990-2000 Colaboro prestando mis obras para decoración de escaparates en tiendas
de Tudela.
• 1998-2000 Exposición en ferias de artesanía de Salou.
• 2000-2002 Exposición permanente en Decoraciones Lahuerta de Tudela.
• 2002-2013 Exposición permanente con dedicación en exclusiva en la Galería María
Forcada de Tudela.
• 2013 Exposición en la Casa de la Cámara de Tauste “PASION POR EL COLOR”.
• 2013 Exposición colectiva de 43 artistas tudelanos, “TUDELA SIGUE CREANDO”,
en la fundación María Forcada de Tudela.
• 2014 Exposición en la UNED de Tudela (Palacio del Marqués de San Adrián)
“PASION POR EL MOSAICO”.
• 2014 Exposición en el Horno de la Ciudadela de Pamplona, “LA MAGIA DEL
MOSAICO”
• 2014 Participación en el “ Iº CERTAMEN AYUDA A LA CREACCION”, Ciudad de
Tudela, en la Casa del Almirante de Tudela.
• 2015 Exposición en la Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra en Tudela de
una escultura dedicada a Santa Ana, “FIESTAS SANTA ANA 2015”
• 2016 Taller de mosaicos a los alumnos/as de 1º-2º -3ºy 4º de primaria del colegio
Annunciata de Tudela, realizado en mi taller estudio calle Descalzos nª3
• 2016 Exposición en la tienda de Decoraciones Lahuerta de Tudela de varias
esculturas, “NAVIDAD 2016”
• 2016 Talleres de mosaicos en el Condestable de Pamplona a alumnos/as de 11 , 12,
13, 14 y 15 años del colegio de los Dominicos de Pamplona, en el programa de
Bellezas Habitables, en el mes de diciembre 2016.
* 2016 Exposición Avant Garde Urbano “Con-Vivir”, 38 artistas en la Casa del
Almirante de Tudela.
* 2016 -2017 Exposición en el Condestable, conjunta con el mosaicista de los
dominicos Domingo Iturgaiz(homenaje póstumo)
• 2017 Exposición en el escaparate de la tienda Punto de Vista de Tudela de 5
esculturas.
• 2017 II Certamen a ayuda a la creación artística “Ciudad de Tudela
• 2018 VI Avant Garden Tudela, Casa El Almirante de Tudela.
• 2023 Colaboración con seis esculturas en la presentación del libro de Alonso
Verdoy “El toreo Arte y Mito”, en la Casa del Almirante de Tudela
• 2024 Exposición “SHADOWS”, en la UNED de Tudela, en el Palacio del Marqués
de San Adrián.
• 2024 FUTURA TUDELA (FESTIVAL ARTE URBANO), exposición en el Mercado
de Abastos de Tudela.
* 2024 Exposición en el museo de Castejón de “SHADOWS”
* 2025 Exposición colectiva del grupo Ribera creativa en la Casa de Cultura de Ribaforada.
*2025 Exposición colectiva del grupo Ribera Creativa en la Casa del Almirante de la fundación María Forcada en Tudela
INFORMACION ADICIONAL
Desde el 2014 colaboro con la oficina del Gobierno de Navarra en el departamento de
Turismo en enseñar mi estudio de trabajo y exposición a grupos de visitantes que lo
soliciten y así consta en la página web de Turismo del Gobierno de Navarra.
ADCOME no se responsabiliza de las opiniones de las personas entrevistadas ni necesariamente las comparte.
Asociación para el desarrollo cultural y económico entre Oriente Medio y Europa
من أجل التنمية الثقافية والإقتصادية بين الشرق الأوسط و أوروبا
Association for development cultural and economic between the Middle East and Europe
Contáctenos








